PRIMER ACCIDENTE FERROVIARIO GRAVE EN TIERRAS EXTREMEÑAS EN LAS CERCANÍAS DE MÉRIDA OCURRIDO EL 14 DE ENERO DE 1866
TRANSCRIPCIÓN
Doc. 1.
Querido Juan: en este momento se me presenta una mujer diciéndome que es la viuda del desgraciado maquinista que murió en el descarrilamiento del puente del Guadiana. Como esto es falso y con este pretexto no tan solo se está estafando a la población, sino que también se pone en mal lugar a la Sra. viuda sabiendo yo el mucho interés que tu te tomas por ella, te lo aviso para que, si te parece, des parte a la autoridad a fin de que evites este abuso o hagas lo que mejor te parezca. Tuyo siempre, afectuoso amigo. Vicente Crespo Leal. T.C. 31 de Enero.
Doc. 2.
El maquinista que tuvo la desgracia de morir siendo cogido en el descarrilamiento junto a Don Álvaro el 13 del actual, se llamaba José Fernández Torrejón, natural de Cienpozuelos casado con Joaquina Orgaz y Maestre, natural de Madrid; ha dejado una niña de 6 años llamada María; Concha de 3 años y otro niño de 2 ½ meses llamado Eduardo. Está la viuda con sus niños en la casa de Juan Quintero.
A.H.M.M. Legajo 0098
COMENTARIO
El día 13 o 14 (según fuentes) de enero de 1866, se producía el primer accidente ferroviario mortal en tierras extremeñas. Se trataba de un tren de mercancías que transportaba “balas”, compuesto por la locomotora y doce unidades. Cuando circulaba cruzando el puente sobre el Guadiana del tramo Don Álvaro-Villgonzalo, se produjo el descarrilamiento por causas que no se expresan, cayendo la máquina y cuatro de las unidades al río. Resultó muerto el conductor, José Fernández Torrejón, natural de Cienpozuelos, y heridos tres miembros del servicio del comboy.
Los documentos que presentamos no recogen al completo la información pero nos puso sobre la pista para realizar una búsqueda a través de otras fuentes documentales y completar este comentario. La obtuvimos de los datos publicados por la Federación Castellano Manchega de Amigos del Ferrocarril quienes han elaborado un interesante trabajo de todos los accidentes ferroviarios más graves ocurridos desde el año 1856 hasta 2021 en Castilla-La Mancha. La referencia que hacen sobre este suceso la toman del periódico La Correspondencia de España de 23 de enero de 1866. Se recogía así la noticia: Hay algunos detalles que confirman los que dimos acerca del descarrilamiento de un tren con balas ocurrido el día 14 en la línea de Badajoz en las inmediaciones del puente de Guadiana. Los heridos fueron el conductor Jose Mª Rubio, el capataz Valentín Regalado y un fogonero. El maquinista quedó sin duda debajo de la máquina hundida, toda vez que no se había hallado su cadáver. De los 12 vagones que formaban el tren, 4 cayeron también con la máquina.
Además de quedar constancia en nuestro archivo de este histórico y desgraciado suceso, la documentación pone de manifiesto la picaresca de ciertas personas, no sabemos si por vício o verdadera necesidad, llegando al punto de intentar suplantar la identidad de otra persona, en este caso sin escrúpulo alguno dada la gravedad del asunto, para obtener algunos recursos económicos.