ACTUALIZACIÓN DE LA PÁGINA. Cada día estamos trabajando colgando nuevos registros del resto de la documentación pendiente (cuya cronología es posterior al año 1833) y completando las colecciones digitales (libros seriados: Actas, Registros, Padrones, etc.) de mayor interés general.

NOTICIAS:

*La revista experta en genealogía DESCENDIENTES se interesa por el Archivo Histórico de Mérida

*Desde hace el pasado mes de mayo estamos digitalizando la colección de fotografías en papel de nuestro Archivo Gráfico, imágenes que poco a poco irán apareciendo en el menú FONDOS-ARCHIVO GRÁFICO-FOTOGRAFÍAS, siguiendo el orden del cuadro de clasificación elaborado en su día y cuyo contenido y descripción está disponible en el mismo menú. 

EXPOSICIÓN. (Pinchar para ver las imágenes)

Desde el pasado 21 de Noviembre y hasta el próximo 17 de Diciembre, podemos visitar en el edificio de la Antigua Carnicería del Concejo de Mérida, hoy sede de la Junta de Cofradías, en calle del Puente 9, la exposición EL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA, COFRADE Y PATRONO DE  SANTA EULALIA. Siglos XVI al XIX. Se trata de un recorrido documental a través de cuatro siglos de historia que demuestran el impulso constante que siempre prestó el Ayuntamiento de Mérida al culto de la Mártir: ayudas económicas en los últimos momentos de la reconstrucción de su basílica y obras del Convento de las Freylas en el siglo XVI, ornamentos para la liturgia, la edificación de los importantes monumentos del siglo XVII (Hornito, Obelisco y Humilladero) a la Santa con financiación exclusiva municipal y por supuesto, y de mayor relevancia, la conformación y consolidación de toda una tradición en la celebración su fiesta en vísperas y propio día 10 de diciembre: procesión y divertimentos populares como comedias, danzas, toros, fuegos artificiales, ramo de la Mártir, Trecenario, etc. Y por qué no,  los  desencuentros con las autoridades religiosas desde finales del siglo XVIII y primera mitad del XIX en torno a las preeminencias del Ayuntamiento sobre la Mártir. Por último y no menos importante, conocer cómo el Ayuntamiento se convirtió desde finales del siglo XVI en la cabeza de su cofradía hasta la organización de una nueva Hermandad de Santa Eulalia creada por el gremio de labradores de Mérida en 1824. Agradecemos la generosa colaboración en todo momento de su actual Junta quienes nos han prestado algunos elementos propios como un vestido y manto de la Mártir, el «rostrillo», coronas que en determinados momentos vistió, así como el boceto de la escultura del artista E. Zancada, obra que hoy contemplamos en la Rambla de Santa Eulalia. Preside la exposición un cuadro del pintor Eugenio Hermoso, adquirido por el Ayuntamiento de Mérida a mediados de la década de los 80 del siglo pasado.

DOCUMENTO DEL MES: Año 1824. EL GREMIO DE LABRADORES DE MÉRIDA SE CONSTITUYE COMO HERMANDAD O COFRADÍA DE SANTA EULALIA.(todos los meses tanto en el espacio del Archivo destinado a ello como a través de este enlace, permanecerá expuesto un documento de interés con su comentario histórico)

VISITAS GUIADAS: Espacio destinado a reflejar aquellas visitas guiadas concertadas previamente con centros escolares, universitarios, o cualquier otro colectivo interesado en conocer de cerca los fondos y funcionamiento del Archivo Histórico. Estas se podrán solicitar a través de los datos de contacto del Archivo. El pasado miércoles 23 de agosto contamos con la visita de jóvenes migrantes pertenecientes al programa INTEGRA de la Fundación Don Bosco de Mérida.

 

Agenda